El puerto de Barcelona es el mayor puerto del Mediterráneo en
tráfico de cruceros y cuarto
del mundo solo detrás de los puertos del Caribe.
Cuenta con 313 líneas regulares, y está conectado a 423 puertos de todo el
mundo.
En cuanto a transporte de mercancías, el puerto de Barcelona está
en el tercer puesto de España, por detrás del puerto de Algeciras y del puerto
de Valencia. En 2013 el Puerto de Barcelona es, en transporte de mercancías, el
número 15 de Europa, séptimo del Mediterráneo y 77 del mundo.
La importancia logística a nivel mundial del puerto de Barcelona
es reducida, al igual que el resto de puertos españoles, dado su aislamiento
ferroviario de Europa, y su distancia por carretera con Centroeuropa. Esto
explica, como nos informaba Jordi Piqué en su video, que antes de usar los
puertos españoles, los grandes buques de carga embarcan en el Puerto de Rotterdam,
cruzando el estrecho de Gibraltar y dando la vuelta por toda la costa europea a
través del Canal de la Mancha.

Con datos de 2009, el transporte marítimo en España implicó un 4% del
flujo de mercancías con destino y origen nacional (72,7 millones de Tm), el 75%
de las exportaciones (87,8 millones de Tm), y el 89% de las importaciones
(203,6 millones de Tm).
El puerto de Barcelona cerraba 2011 con el movimiento de 44
millones de Toneladas, frente a los 83 millones de Algeciras y los 66 millones
de Valencia.
Las posiciones de los puertos con respecto a mercancías, varían
según lo que se mida. En cuanto a tráfico total de mercancías (contenedores y
toneladas métricas), indiscutiblemente el Puerto
de Algeciras es el primer puerto de España y el segundo del mar Mediterráneo, colocándose
en el 2011 como el 2ª más grande de Europa en volumen de mercancías y
contenedores. Desde 2010 sobrepasó los 70 millones de toneladas en tráfico de
mercancías y más de 2,8 millones de contenedores.

Tarragona, el segundo puerto con que cuenta Cataluña, es el tercer
puerto español que más mercancías mueve por ferrocarril, detrás de Barcelona y
Valencia por este orden. Tiene cierta importancia a nivel logístico en el
tráfico de contenedores moviendo alrededor de los 200.000 teus anuales.
Aún sin ser el puerto más importante de mercancías de España, el
puerto de Barcelona dispone en el muelle Prat, desde 2012, de una nueva y
espectacular terminal marítima, la Terminal
Catalunya- Hutchison, cuyas dimensiones y capacidades superan los
márgenes habituales de cualquier puerto español. Esta dotada de la mayor
terminal ferroportuaria del sistema español de puertos, que se conectará con
todo el tráfico originado en el sur de Europa o con destino en el continente.
Las vías tienen doble ancho, ibérico y estándar UIC.
La Autoridad
Portuaria de
Barcelona, perteneciente a Puertos del Estado, ha hecho de
esta terminal marítima una de las más importantes del Mediterráneo en cuanto a
semi-automatización de las operaciones.

El puerto de Valencia, actualmente está capacitado para operar con
buques que transportan hasta 14.000 contenedores, con 16 metros de calado. Pero, los
triple-E son una dimensión diferente que implicaría una inversión millonaria
que ninguna compañía se ha propuesto aún ejecutar en Valencia, aunque no
existirían problemas técnicos para ello. Aún así, el puerto de Valencia continua
como líder en el tráfico de contenedores del Mediterráneo.

Barcelona aún no tiene preparas sus instalaciones para el embarque
de estos megabuques, y al igual que Bilbao, y presenta problemas de espacio
para los depots, las infraestructuras para el almacenamiento y logística de los
contenedores.
Se preguntará el lector porqué el Puerto de Barcelona ha sido
receptor de una inversión de tal magnitud por parte del grupo Hutchinson para
convertirla en la puerta del Mediterráneo, y no cualquiera de los otros dos
puertos españoles (Valencia o Algeciras) con mayor importancia en transporte de
mercancías, y mejor preparados para ello.
La respuesta es sencilla: el
puerto de Barcelona es el único en España ya conectado a la red ferroviaria de
ancho europeo. En 2013 Fomento ha comprometido una inversión de 108
millones de euros para conectar el puerto de Barcelona con centro Europa, como
así acordó la Autoridad Portuaria con el grupo inversor.
Hasta ahora el mayor megabuque que ha atracado en Barcelona no es superior
a los 9.572 Teus que China Shipping embarcó en 2007. Pero la conexión
ferroviaria con Centroeuropa es primordial para captar la inversión de los
mayores operadores de transporte de mercancías y el Corredor Mediterráneo
reducirá el transporte de estas entre España y Centroeuropa a dos o tres días,
reduciendo enormemente los costes de transporte.
Resulta plausible y lógico que el estado haya apostado en los
Presupuestos Generales del Estado (PGE) por el puerto de Barcelona, no solo
para satisfacer los deseos del grupo inversor Hutchison, sino porque este
puerto es el más cercano a la red ferroviaria europea para conectarse con ella
a través de la frontera francesa.
Pero también es cierto que puede servir de agravio comparativo
para el resto de comunidades que compiten con Barcelona para erigirse como el
puerto de entrada de mercancías en el Mediterráneo. Y más cuando, como explica
Manuel Morón, presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, el
gran handicap del puerto de
Algeciras es que: “tenemos unas conexiones ferroviarias tercermundistas”.
Morón se quejaba de que “mientras el Corredor Mediterráneo ha
recibido del Gobierno para su ramal por la costa, 3.663 millones de euros; … el
ramal central que nos conectará con Madrid solo ha recibido 65 millones”.
De hecho Barcelona, con Hutchison (primer terminalista del mundo
y, además, de procedencia china), de por medio, siquiera necesita ya competir
con Algeciras y Valencia en esta estrategia por la recepción de los megabuques
de Maerks.

La inversión no requiere de sumas impresionantes de dinero
comparadas con el valor del proyecto total, 51.300 millones de euros, de los
que ya se han invertido 8.400 millones, y hasta 2020 se ejecutarán unos 25.400
millones que harán el Corredor Mediterráneo plenamente operativo.
El Corredor Mediterráneo ofrece la gran ventaja, frente a otras
opciones, de que solo se han de construir 176 km que separan Algeciras de
Bobadilla para conectar la frontera francesa con Algeciras a través de Madrid
usando las nuevas líneas AVE. El valor total que se estima faltan por invertir
en esta línea hasta su completa mejora y electrificación es de 1.300 millones
de euros.
Pero aún así, los (PGE) para 2012 solo recogían el primer subtramo
de la línea Algeciras-Bobadilla -el que discurre entre Algeciras y La
Almoraima- un total de 800.000 euros, más otros 10 millones para el total de
los tres ejercicios siguientes, muy lejos de los 55,7 millones de euros en que
se presupuestaba solo este primer subtramo.
En el Proyecto de los PGE para 2013 Fomento destinaba en el
denominado "Proyecto 3. Corredor Mediterráneo", 13 millones de euros
a la línea Algeciras-Bobadilla, mientras a este mismo corredor a su paso por la
costa catalana se le asignan 470 millones de euros y 327 millones, a su paso
por la zona de levante.
Y de los 1.000 millones de inversión previstos por el gobierno
central para el año 2014 en las redes transeuropeas, sólo han destinado el 5
por ciento, es decir, 50 millones euros, a la Algeciras-Bobadilla. Un ritmo de
inversión que solo cubre el primer tramo de la conexión, aún cuando la UE subvenciona
un 20% de toda la infraestructura en España, y sigue incluyendo como
prioritaria la conexión del puerto de Algeciras.
La inversión prevista en los PGE de 2014 asciende a 153 millones
de euros para infraestructuras portuarias catalanas, que se destinarán al
Puerto de Barcelona, destacando los accesos a la ampliación sur y los accesos
ferroviarios; así como al Puerto de Tarragona, que incluirá los accesos,
la ampliación del muelle de la química, la terminal intermodal ferroviaria y la
zona de actividades logísticas.
El déficit de inversión estatal en las conexiones ferroviarias del
puerto de Algeciras si resultan un agravio relevante, puesto que se están dando
prioridad a regiones que tienen resuelta su conexión con Madrid, optando ahora
por una segunda conexión por la costa. El puerto andaluz siquiera está
conectado a ninguna parte del corredor central con Madrid, y solamente dispone
de una única conexión ferroviaria, de más de un siglo de antigüedad, de una
sola vía y sin electrificar.
Del mismo como, en la Comunidad Valenciana, la oposición en el
Ayuntamiento criticaba la decisión de Fomento de “invertir 316 millones de
euros en los accesos al puerto de Barcelona mientras el acceso norte al de
Valencia permanece en punto muerto y tildó la situación de "agravio
comparativo". Muy a diferencia de lo que acostumbramos a vivir en
Cataluña, las asociaciones de empresarios valencianos callaron al respecto.

Pero como reconocen los mismos inversores, es necesaria una
superficie de almacenamiento y comunicaciones ferroviarias acordes al
movimiento de contenedores que va a generar, y en este aspecto Algeciras esta ya
alejada de Barcelona.
Pensará el lector que el soberanismo no habrá encontrado ahora
motivo de agravio con respecto a las inversiones estatales en sus puertos. Pues
se equivoca: El alcalde de Barcelona,
Xavier Trias (CiU), ha aceptado un ruego de ERC que incluye los atrasos en los
accesos al Puerto como agravio comparativo, y junto a otros problemas
estructurales de la capital, cifran una deuda del estado en 700 millones de
euros.
Artículos de lectura:
http://64.233.183.104/search?q=cache:Xsj3iB2YS64J:www.elpuercoespin.com/casos-abiertos/aeropuerto-de-castellon-1/aeropuerto-de-castellon/articuloprensa.2007-05-15.2981478524+adjudicacion+de+obras+aeropuerto+de+castellon&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=es&client=firefox-a
http://64.233.183.104/search?
q=cache:uilL1v2F80MJ:www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp%3Fpkid%3D73644+empresas+aeropuerto+de+castellon&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=es&client=firefox-a
http://www.naucher.com/es/actualidad/valencia-au-revoir-farvel-adios/_n:1267/
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=9168
http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2011/08/aves-aeropuertos-autopistas-y-tranvias.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/04/catalunya/1378293174_335747.html
http://www.holandalatina.com/puerto-rotterdam-europoort.htm
http://elpais.com/diario/2009/10/28/cvalenciana/1256761089_850215.html
http://www.mundiario.com/articulo/economia/los-puertos-que-mueven-mas-mercancias-por-ferrocarril-son-barcelona-y-valencia/20130522184420003724.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/23/valencia/1377256256_866958.html
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-total-de-mercancias-en-los-puertos-maritimos-europeos-en-2011-aumento-un-2/
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/02/catalunya/1370197077_024579.html
http://www.csspain.com/espan/news/detallenoticia.asp?id_noticia=50
http://www.levante-emv.com/mercantil-valenciano/2013/07/22/reto-megabuques/1018728.html
http://www.levante-emv.com/economia/2013/02/03/maerks-elige-algeciras-escala-grandes-barcos-mediterraneo/971468.html
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/12/27/eje-mediterraneo-sera-laboratorio-implantar-ancho-europeo-lineas/962666.html
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-total-de-mercancias-en-los-puertos-maritimos-europeos-en-2011-aumento-un-2/
http://www.levante-emv.com/economia/2013/02/03/maerks-elige-algeciras-escala-grandes-barcos-mediterraneo/971468.html
http://elpais.com/diario/2009/10/28/cvalenciana/1256761089_850215.html
http://www.gonzalezgaggero.com/?es/g-informa/tercer%20articulo.html
http://www.camaracampodegibraltar.com/pdf/nmateo/TEN-T_Proyecto_16_Argumentos_inclusion_en_red_basica_y_Anexo.pdf
Artículos de lectura:
http://64.233.183.104/search?q=cache:Xsj3iB2YS64J:www.elpuercoespin.com/casos-abiertos/aeropuerto-de-castellon-1/aeropuerto-de-castellon/articuloprensa.2007-05-15.2981478524+adjudicacion+de+obras+aeropuerto+de+castellon&hl=es&ct=clnk&cd=4&gl=es&client=firefox-a
http://64.233.183.104/search?
q=cache:uilL1v2F80MJ:www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp%3Fpkid%3D73644+empresas+aeropuerto+de+castellon&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=es&client=firefox-a
http://www.naucher.com/es/actualidad/valencia-au-revoir-farvel-adios/_n:1267/
http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=9168
http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2011/08/aves-aeropuertos-autopistas-y-tranvias.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/09/04/catalunya/1378293174_335747.html
http://www.holandalatina.com/puerto-rotterdam-europoort.htm
http://elpais.com/diario/2009/10/28/cvalenciana/1256761089_850215.html
http://www.mundiario.com/articulo/economia/los-puertos-que-mueven-mas-mercancias-por-ferrocarril-son-barcelona-y-valencia/20130522184420003724.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/23/valencia/1377256256_866958.html
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-total-de-mercancias-en-los-puertos-maritimos-europeos-en-2011-aumento-un-2/
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/02/catalunya/1370197077_024579.html
http://www.csspain.com/espan/news/detallenoticia.asp?id_noticia=50
http://www.levante-emv.com/mercantil-valenciano/2013/07/22/reto-megabuques/1018728.html
http://www.levante-emv.com/economia/2013/02/03/maerks-elige-algeciras-escala-grandes-barcos-mediterraneo/971468.html
http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/12/27/eje-mediterraneo-sera-laboratorio-implantar-ancho-europeo-lineas/962666.html
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-total-de-mercancias-en-los-puertos-maritimos-europeos-en-2011-aumento-un-2/
http://www.levante-emv.com/economia/2013/02/03/maerks-elige-algeciras-escala-grandes-barcos-mediterraneo/971468.html
http://elpais.com/diario/2009/10/28/cvalenciana/1256761089_850215.html
http://www.gonzalezgaggero.com/?es/g-informa/tercer%20articulo.html
http://www.camaracampodegibraltar.com/pdf/nmateo/TEN-T_Proyecto_16_Argumentos_inclusion_en_red_basica_y_Anexo.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario